EL HOGAR DE DÍA ES EL"PARADIGMA" ACTUAL PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (especialmente al superar la edad de las ofertas de la escuela en sus diferentes modalidades )

EL LOGRO DEL EDIFICIO PROPIO ES OTRA VEZ LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Angélica Cores


viernes, 30 de septiembre de 2011

OBJETIVO DE LAS PRACTICAS

1) cumplimentar con los créditos otorgados al seminario
2) ponerse en contacto con la realidad delas personas con discapacidad
3) realizar para promocionar el Seminario (unica modalidad de calificación), un trabajo monográfico final escrito referido a las horas extraaulicas (llamadas practicas en nuestro caso)
solicito un relato de la practica incluyendo datos estadisticos relevados de la entrevista con directivos o docentes y de registros consultados que permitan evaluar el criterio aprendido desde la óptica del seminario.

LUGARES DE PRACTICA

EMDIC
- Estadio Municipal : Naciones Unidas 1851 (entre Arenales y Esquiú)
- Complejo Ex-Corpofrut :Tte. Candelaria y Primera Junta - Tel: 478-3879/80
- AQUASOL : capitán Gómez 1839 - Cipolletti, (8324) - Río Negro
Teléfono: (0299) 4776382
coordinar prof Aubert Víctor = victor.aubert1@speedy.com.ar
INSTITUTO RUCA SUYAI : Río Limay 890(y Juan XXIII) 477 3867 http://www.institutorucasuyai.org.ar

JUNTOS : NEUQUEN (coordinar con Dra Horno o los compañeros Elizabeth Linco, Rodrigo Castillo, Wanda Elizetche yChristian Matzkin

sábado, 24 de septiembre de 2011

ultima entrega, poesia reunida

Hacia una sociedad con todos:

¿Y si habrías tenido esperanza?
¿Y si habrías tenido paciencia?

¿Y si habrías tenido familia?
¿Y si habrías tenido amigos?

¿Y si no habrían tenido respeto?
¿Y si no habrías tenido tu espíritu?

¿Y si no los habrías tenido a ellos?
Y si no…

… no sabemos…
… y no es relevante,

Porque por suerte
tuvieron esperanza
tuvieron paciencia,
tuviste amigos,
tuvieron respeto
y vos tenés tu espíritu,

y los tuviste a ellos!
¿te diste cuenta?

Catarina Kubart

La fe, la esperanza, la confianza,
La dedicación, el amor, la compañía,
Poder lograr grandes cosas.
Solo tu eres dueño de tu vida,
Y solo está en vos lograr
Tus objetivos…
No tengas miedo, que el miedo paraliza,
No te preocupes, mejor ocúpate,
De ser quién quieres ser.

Alejandra Ordinola

La película me hizo entender que a pesar de las adversidades se puede salir adelante, y que siempre existen personas que pueden ayudarnos sin esperar nada a cambio.
Además aprendí que muchas veces las peores situaciones nos llevan a conocer y entender que la vida es una sola y debemos aprovecharla al máximo.
También creo que hay muchas cuestiones que debemos cambiar en el sistema de salud, a pesar que sea una película de 1981, todavía no se ha logrado modificar la atención y mas que nada la relación médico-paciente, la infraestructura adecuada y la falta de insumos. Debemos lograr prevenir para lograr una mejor calidad y estilo de vida.

Juan Cruz Sinconeghi

La discapacidad desde la necesidad:
Todos somos sujetos de necesidad: médico, paciente, enfermera, etc… y nos posicionamos para cumplir un determinado rol para satisfacer las necesidades del otro y de uno mismo.
Desde este pensamiento todos somos discapacitados para afrontar la vida en ausencia de otro que nos asiste en nuestras necesidades.
A medida que aumenta nuestro conocimiento científico y real de las cosas, se aminora o lesiona la fantasía y lo creativo imaginario. En la película se ve reflejada la creencia, la motivación y el esfuerzo del médico y del paciente ante este nuevo estado del paciente discapacitado.

Maximiliano Durán

La Salud:

La salud no tiene precio,
La salud es prioritaria,
La salud nos engrandece
La salud se necesita
La salud hay que cuidarla
La salud nos da ilusión
La salud nos da fortaleza
La salud nos da furor.

Podrás valorar bien tu imperio
Aunque lo tengas bien regio
Pero al no tener salud
Te falta lo principal
La salud no tiene precio.

Es muy bonita la vida
Con ilusión solidaria
Pero tendrás muy en cuenta
Que para hacer un proyecto
La salud es prioritaria.

Viviendo en armonía
Y gozando con pasión
Pasas la vida encantado
Al carecer de molestias
La salud nos da ilusión.

Mario Vidal

Me gustó mucho la película, creo que refleja las distintas posturas médicas ante un paciente con diagnóstico reservado. En medicina el término “ya no hay nada que hacer” se dejó o está dejando de utilizar, ahora hasta último momento el médico está con el paciente, ya sea hablando o como en la película, dándole la mano, CONFORTANDO SIEMPRE.

Lucía Saraceni

Paciente:

Podrás creer que ganarás, que todo pasará,
Que vivirás para siempre,
Pero deberás creer que solo depende de ti.

Podrás creer que perderás, que nada cambiará,
Que es cuestión de suerte, pero deberás creer
Que solo depende de ti.

Debido a los cambios de ánimos que experimenta el joven accidentado, me parece que un verso de este tipo sería adecuado para darle ánimos. Observé que la gran dedicación del médico para con su paciente llevó a la mejoría física del joven, pero, a medida que pasaba el tiempo, este se iba deprimiendo mas y mas por el echo de pensar que iba ser un inválido solitario. Tanto así fue que el joven (en un momento) se rindió y comenzó a solicitar que lo maten, o que lo dejen morir. El médico, ya sin excusas, solo insistía. Por eso creo que este verso hubiese podido ser muy influyente si se lo hubiesen dicho al paciente en un principio.

Juan Assanelli

Creo que el dolor es una sensación familiar para todos los seres humanos, también los sentimientos de impotencia y de desamparo. Alguna gente se queda a vivir en ellos y los cronifica, muchas veces sin darse cuenta, en un proceso insidioso de abandono del propio ser. Podemos pasar años así, postrados, ensordecidos, enceguecidos, asténicos… Pero como la vida es una fuerza poderosa que hace crecer enredaderas entre las grietas del asfalto, como lucha la luz del sol por entrar a través de cualquier hendija, algo puede pasar que nos haga reaccionar para poder sanarnos. Puede ser que le damos una oportunidad a un caso perdido, o que descubramos pulso allí donde no esperábamos ninguno, o la súbita confesión de un viejo secreto, puede ser que aprendamos a perdonar, a enfrentar al dolor cuando es ineludible, sin miedo… el asunto es que algo pase que nos haga dar cuenta de que, muchas veces, encontrando a otros, nos encontramos.

Estefanía G. Gonczar

Sobre la esperanza:

Se mudó una flaca al lado de mi casa, se llama Pandora. Esta mañana, mates por medio, le confesé que he perdido mi esperanza. Mirándome casi como pidiendo disculpas, me alcanzó una caja y me dijo: “Buscá acá, por ahí debe haber algo… en el fondo”. Y se fue. Tengo la caja en la mesada… no se si abrirla.
No se que vaya a salir de la caja, pero si en el fondo queda un poco de esperanza, vale la pena enfrentar las calamidades que surjan.

Pablo Delgado.

viernes, 23 de septiembre de 2011

3ª ENTREGA "DARSE CUENTA"

Pensando en la película, en los temas expuestos por la misma, entre ellos la disposición del Estado frente al sistema público de salud, mejor dicho, la falta de predisposición en el cual el Hospital no contaba con los materiales y servicios necesarios para la atención, centrándose básicamente en el bienestar físico, seleccionando pacientes y dando una buena calidad de atención ni al paciente ni a la familia. También en la época (transcurría la dictadura militar) nos allá de la carencia de atención, había carencia de servicios ya que en el caso expuesto al paciente puede optar por la rehabilitación física para poder tener una reinserción social y laboral. Reflexionando sobre esto, me surgieron preguntas como: ¿Cuánto será la diferencia que hay en la disposición del Estado en esa época y ahora? y ¿a cuantas personas se les debe un servicio de rehabilitación?.

Belén Reinoso

A lo largo de la película Darse cuenta se pudieron observar varios aspectos interesantes tales como el accionar médico en un primer momento, y el total contraste con la manera de encarar la situación del médico que finalmente será el que lleve adelante el caso del joven accidentado.
Pero, en lo que a mi respecta, lo mas llamativo fue el abandono gradual del joven por parte de su familia y allegados. Quienes en un primer momento se muestran preocupados por su situación, pero que con el paso de las semanas y meses se alejan por completo y cada uno elige seguir con su ritmo diario. En esta situación me parece que los familiares de los pacientes “brillaron por su ausencia”, dejando entrever que a veces resulta mas fácil dejar de lado a las personas que nos crean inconvenientes debido a alguna desventaja física y mental.

Natalí Catalán

La vida es bella:

Somos fruto de un árbol deseado,
Somos lo que muchos quisieran ser.

Caminamos la vida es bella.

Nuestro destino no está escrito
Tenemos muchos caminos por elegir,
Somos lo que queremos ser.

El poder está en nuestra mente.

No luchar es dejarse derrotar.

Anónimo

Principalmente me llamó la atención la voluntad del médico y del joven internado para rehabilitarse y para recuperarse respectivamente. Además la expresión del paciente, en el momento que señalaba su lucha por estar mejor. Por otro lado la interacción entre los conflictos personales del médico (Luís Brandoni) y los problemas de recursos institucionales. La calidez de las enfermeras hacia el paciente es considerable al momento de evaluar el proceso.

Rosendo Martín

La película comienza con el accidente de un joven. Al llegar al hospital y ser estabilizado, los médicos deciden que, debido a su estado de coma y múltiples traumatismos, no vale la pena tratar al paciente para que se salve. De modo que no recibe mas, excepto por un solo médico. Es a partir de ese momento en donde aparece la genialidad de la película.
Este último médico nos recuerda porqué es que queremos ser médicos, pues es la persona en actitud de ayuda con otras personas, sin esperar mucho a cambio. Da ánimos, la palabra sincera, una sonrisa y un abrazo cuando otro lo necesita.
La película también deja muy claramente entre ver otros temas como el sistema de salud pública y el efecto que este tiene sobre los trabajadores del sector y los usuarios del servicio. Podemos ver médicos y enfermeras que solo por el amor a su labor hacen lo mejor posible con lo poco que tienen y con lo poco que el Estado les brinda, mientras vemos otros profesionales que han aprendido a “hacer la vista gorda” a las injusticias del sistema público de salud.

Sebastián G. Arias.

Darse cuenta es una película argentina de 1984. Esta película se basa en una historia real en donde un joven sufre un accidente automovilístico siendo trasladado a un hospital público.
Los profesionales de dicho hospital consideran que este joven llamado Juan no tiene posibilidades de sobrevivir. Con los meses, su familia lo abandona y el único que queda es un médico obstinado y de principios (representado por Luís Brandoni) quien luchará para salvarlo.
La película narra los acontecimientos positivos y negativos del hospital público, en donde los médicos adoptan diferentes posturas frente a la situación del joven. Mientas algunos médicos lo dejaron a su suerte, Ventura (Luís Brandoni) luchará contra el descreimiento, la insensibilidad y la corrupción.
Por otra parte también hay que tener en cuenta la postura de la familia, al principio su hermana, se muestra preocupada y pendiente, al igual que su novia. Su cuñada no muestra reacción alguna. Con el tiempo, todos dejan de preocuparse y lo abandonan.

Lil Bascur, Valeria González, Melina Castillo y Gastón Montiveros.

Le encontré muchos significados a la película. En sí es muy completa y expresa varias cosas.
Obviamente que la economía del país va a influenciar en cada habitante, pero afecta principalmente en su forma de actuar, en la solidaridad, en la manera de relacionarse con la gente, aumenta el egoísmo y el desinterés por los demás.
Es sorprendente que luego de semejante accidente alguien se recupere pero es notable el esfuerzo de unos pocos para que esa recuperación sea óptima. También es lógica la negatividad que tiene el propio afectado, por miedo tal vez, o por sentirse solo. Pero es notable que haya una persona que lo apoye y le tenga fe, el recapacita y le pone empeño.
También noté que en el caso del doctor, a veces la gente necesita rehabilitar el corazón decepcionado de la vida. Para eso no se necesita herramientas ni máquinas, solo se necesita poner entusiasmo en algo, tener fe en algo, creer en que las cosas pueden cambiar.

Vanesa González

martes, 20 de septiembre de 2011

continuación "DARSE CUENTA"

Luego de ver la película puedo sacar algunas conclusiones tanto del sistema de salud, como de la situación de las personas que tienen que ver su vida de otra manera luego de un accidente y también, por qué no, de la ética biomédica relacionada con los deberes que el personal de salud tendría que tener con cada uno de sus pacientes y familiares.
El panorama general fue bastante sombrío. Si bien hay que tener en cuenta que el contexto en cual se filma dicha película no era muy feliz, es sorprendente que hoy a mas de veinte años, muchas cosas siguen igual o peor, ya sea en el trato de los pacientes con rehabilitación, o con la conducta de algunos médicos. Realmente da que pensar el hecho de que la salud pública en un país como el nuestro realmente sea tan poco atendida y que eso repercuta negativamente a nivel de las demandas que tiene la gente de este tipo de servicios.
No es algo descabellado darse cuenta que nuestro país produce muchos cerebros competentes que, lamentablemente, muchas veces son aprovechados sin dudas en el exterior y cada vez nos emprobecemos mas profesionalmente. No es negocio gastar nuestros recursos para su formación y que luego los aprovechen los que no tienen tantas necesidades o peor aún, que en el futuro tengamos que pagar sumas exorbitantes de dinero para poder utilizar los propios servicios que fueron formados en nuestro país. En la película se podía ver, como varios profesionales tenían que irse del país, para intentar sobrevivir en el extranjero.
Hoy en día tenemos un gobierno democrático, donde se puede pensar libremente. Hay algunos cambios considerables que permiten a los profesionales quedarse en su lugar de origen, pero a pesar de eso, veo que se da una prioridad mucho mayor a que la gente “llene su buche” con unas buenas tiras de asado con bajo costo, o que se eduquen mirando fútbol con televisión en alta definición en lugar de destinar fondos a la educación en cada uno de los niveles, o invertir en salud que es una de las bases mas importantes del sistema. Cuando las persona se enferman no las cura el fútbol y comiendo asado no se aprende a leer.
Respecto a la rehabilitación, pienso que es un tema complejo, que hoy en día debería ser uno de los menos frecuentes y lamentablemente vemos que las cosas están al revés. Cuando digo que debería ser lo menos frecuente, me apoyo en la promoción de la prevención primaria, que si fuera puesta en práctica en todos los niveles que involucra, evitaría mucho de los mal llamados “accidentes” que terminan dejando a las personas con una vida distinta. A pesar de esto, los accidentes propiamente dichos, estos actos inesperados que se pueden dar por muchas razones, siguen siendo algo muy común en la sociedad. Para mí, el denominador común es la falta de responsabilidad individual, que a su vez refleja de manera colectiva en nuestra comunidad, aún en las cosas más “simples”. ¿Qué cuesta respetar una señal de tránsito?. Si tomaste una bebida alcohólica, ¿porqué estás manejando?, etc. Los resultados son tremendamente negativos. Por cada situación en la que uno o mas personas quedan disminuidas en su cantidad de funciones, el gasto a nivel de salud aumenta. Cuanto mas accidentes hay, mas personas quedarán discapacitadas en algún aspecto de sus vidas y su rehabilitación y reinserción social no son temas menores.
Es contradictorio, también, que muchas personas se quejen de tener que convivir con individuos con capacidades diferentes, siendo que todos somos tristemente responsables de la mayoría de sus problemas (directa o indirectamente). Que aumente el número de personas que quedan mal luego de un “accidente” que podría haber sido evitado, que provoca un gasto importante a nivel de salud y que además genera de a poco un grupo de personas que podríamos considerar como “muertos sociales” no me parece que sea algo que pasa inadvertido. Pero hay que tomar conciencia que tirando la pelotita al otro no se soluciona. El problema no es netamente el gobierno, tampoco el sistema de salud… ¿No será que todos estamos dentro de esto de una forma u otra?
Por último hay que mencionar los deberes que varios de los médicos de la película no cumplieron. No es justificable bajo ningún tipo de pensamiento, desahuciar a un paciente sin haber intentado ningún tipo de tratamiento. El resultado final se ve, en las últimas escenas cuando ese hombre joven que estuvo por años en el Hospital, a cargo de un grupo reducido de personas, da algunos pasos. ¿Dónde quedaron las palabras de esos médicos que dijeron que tenía que morir? Hoy en día tenemos conocimiento de bioética y los casos complejos como los presentados en este film, no escapan al estudio de esta ciencia. A pesar de esto, no es mi intención desarrollar ampliamente estos temas, sino hacer mención a un aspecto tan básico como el que juran los médicos al graduarse: “beneficio para el paciente”.
No sirve criticar y quedarse sentado. Solo es un ciclo de realimentación negativa que amarga a la gente y le saca su vocación. En todo caso hay que hacer lo que está a nuestro alcance, en cada una de los etapas que nos encontremos y no olvidar el objetivo que tenemos en conjunto como futuros componentes del sistema de salud que pretendemos mejorar con esfuerzo.

Gabriel Melo.

Luego de ver la película Darse Cuenta, pueden realizarse diversos análisis. Pero básicamente, a mi entender, podemos hablar sobre el singular trato que se da a los pacientes y sobre todo a los familiares de los mismos.
La película comienza con un accidente sufrido por un joven, tras el cual es trasladado a un hospital público. Desde ese momento se suscitan diferentes situaciones.
Desde el ingreso del joven al establecimiento, es especialmente notorio el trato que los médicos brindan a su familia. El primer médico que lo atiende le informa su estado utilizando lenguaje técnico que les resulta incomprensible, solo le limita a pasarles el parte, es en este punto que me llama la atención la ausencia de contención para la familia, ante una situación como esta. También la poca disponibilidad del primer médico para aceptar una segunda opinión que pueda favorecer al paciente.
En este momento la familia solicita el cambio de médico. Quien muestra una actitud distinta a los demás, sin embargo la familia ya parece resignada ante la situación del joven, y finalmente sumando motivos personales se fueron alejando y mostrándose más periféricos. El caso de la hermana es especial, pierde a su hijo por nacer, tiene a su hermano internado sin saber que será de el y quizá por algún tipo de trastorno decide darlo por muerto también.
Cuando el joven despierta, se da cuenta de que su familia lo ha abandonado. No puede caminar. El único que ha permanecido junto a el es el médico. A simple vista no aparece en escena ningún psicólogo o alguien capacitado para brindarle contención. En este punto me parece relevante destacar que la salud del paciente no solo se ve afectada en su aspecto físico sino también en lo afectivo psicológico. Se pone énfasis solo en el aspecto curativo de lo físico (que el joven camine) y no se trabaja de manera interdisciplinaria para tratar las demás áreas. El paciente ha pedido al médico que lo ayude a morir, porque en estas condiciones no quiere seguir.
En la evaluación que se realiza en el hospital mientras el joven se encuentra en tratamiento, frente a sus colegas y el director, el médico se muestra mas estricto, y ante la falla del paciente en su intento de caminar, lo deja. Es decir, actúa como los demás médicos. Desde mi punto de vista, esta “falla” representa para el un fracaso propio (al igual que su matrimonio). Significa un caso perdido.
Debido a la situación contextual en la cual transcurre la historia, dictadura militar, el hijo del médico ha decidido irse del país. Y estando en Canadá escribe una carta a su padre, luego de la cual este reflexiona sobre su comportamiento frente a su paciente. Se mezcla en este sentido lo personal del médico con lo del paciente. Quizá ha pensado que lo mismo que sufrió su paciente pudo pasarle a él.

Claudia Romero.

La intención del director Alejandro Doria, o al menos la reflexión que produjo en mí, apunta hacia realizar una crítica a preceptos médicos que históricamente se han considerado como fundamentos para ejercer la profesión medica. El modelo médico hegemónico, se muestra con su crudeza característica, individualismo y deshumanización de las relaciones interpersonales y se ve contrastado con una visión más horizontal de la medicina en la que la relación entre el médico y el paciente no se basa en las posibilidades de sobrevivir ni presupuesto hospitalario, sino en dos personas que se ayudan mutuamente.
Una buena idea fue ambientarla en la época en que inicia el proceso, no solo porque nos ambienta en un momento social crucial de la historia argentina, sino porque también nos permite contrastar la atención médica de la época y la actual, y encontrar en ese contraste similitudes lamentables. La falta de presupuesto hospitalario es la cruz que deshumaniza la práctica médica, en el pasado y en el presente, solo que en el presente existe la salud privada, la cual marca una línea entre quienes “merecen o no” tener atención médica. La atención médica actual no se basa en cobertura , prevención ni en una visión completa del concepto de persona, sino en las limitaciones que da un mal presupuesto y los beneficios económicos que brinda la salud privada. Ahora, está en nosotros determinar quienes son los responsables del deterioro de la salud y la educación, marcarlos como enemigos y luchar contra ellos, cada uno a su manera, porque no mejor, todos juntos.
La práctica médica se encuentra entre dos fuerzas innegables que constituyen a la persona, la biología y la moral, y si bien ciertas estructuras sociales nos las determinan como incompatibles o incluso opuestas, nuestra visión no se debe enturbiar pues son fuerzas complementarias que hacen a la salud individual y colectiva. La conclusión personal que saco de esta película es que lo único que se necesita para ser un buen médico es ser buena persona, y en este mundo capitalista y neoliberal ser una buena persona es una de las responsabilidades mas difíciles de cumplir.

Francisco Calcagni

Darse cuenta… dos palabras que resumen mucho. Una película que me hizo pensar y también sentir.
Podría detenerme en un enfoque malo e indeseable sobre lo que nos muestra la película. Podría ver que muchas veces la familia de un paciente paralítico o en estado crítico o terminal, se ausenta o elige vivir su “duelo” lejos del ser querido, algo inexplicable viéndolo desde afuera… Podría preguntarme porqué hay tantas fallas en el sistema sanitario y maldecir la burocracia que impera en los centros de salud, así como en otras instituciones. Ver esas jerarquías de poder, que en cierta medida son necesarios, pero que se vuelven absurdas y totalmente destructivas cuando las relaciones entre colegas y entre estos con los pacientes se vuelven tan impersonales.
Pero luego de este análisis, sigo pensando y decido… yo elijo quedarme con lo bueno, con lo que me alegró el día, con lo que me ayudó a darme cuenta de lo dichosos que somos al tener a alguien al lado nuestro con quién podamos contar. Aunque no lo sepamos ver, tarde o temprano algo o alguien nos ilumina. Opto por pensar que cada quién hace lo que puede y me detengo en los momentos en los que vi personas no profesionales de la salud o personas que ponen el alma y el cuerpo en cada atención al prójimo.
Por todo ello, me quedo con lo lindo, porque el lamento y la impotencia solo atraen mas lamento e impotencia, y eso es justamente lo que queremos detener, sentir que es tanto lo malo que nos supera y pero aún, que es vano hacer algo para cambiarlo.
Veo que es increíble y tan contradictorio a la naturaleza, como en el humano preponderan las visiones malas sobre los buenos. Por eso, lo que intento expresar con estas ideas es una simple tal vez una de las mas difíciles propuestas… Que cambiemos los lamentos por las alegrías, la bronca por la paz, la impotencia acumulada por una acción que libere. No todo es color de rosas, es cierto, pero quién dijo que la rosa es la felicidad plena. Miremos el cielo celeste, rojo, naranja, gris; las montañas, miremos un simple arco iris y nos daremos cuenta de que la vida tiene de todo y que nunca nos da un problema si no nos da también la capacidad para resolverlo.

Jorgelina Magdalena Lendich

Darse cuenta me pareció una gran película que además de reflejar las miserias humanas, muestra las grandes falencias en el sistema de salud, principalmente el valor que los médicos le adjudican a la vida humana.
Durante el transcurso de la trama, se observa el poco interés que le brindan a la persona internada. Al haber sufrido un accidente con daños múltiples, el paciente pasa meses internado, inconciente, llevando esto a que su familia pierda gradualmente el interés y la fe. Los médicos desde el ingreso del paciente lo ignoraron, evitando “malgastar esfuerzos y fondos en alguien que inevitablemente fallecerá y cuyas esperanzas son nulas”.
El médico protagonista es el único que toma el caso y lo asume como a su propia vida, demostrando que si bien es un proceso de recuperación tedioso, largo y fatigoso, es posible, y que todo paciente debe ser atendido como ser humano que es, y agotar todos los medios para que se mejore.
Es importante que nosotros como futuros médicos sigamos el ejemplo profesional de ese médico, y que los años de carrera no nos confundan y sigamos valorando la vida de TODOS nuestros pacientes, y luchando por ella siempre que un problema de salud se presente.

María Florencia Rodríguez

continuación "DARSE CUENTA"

Luego de ver la película puedo sacar algunas conclusiones tanto del sistema de salud, como de la situación de las personas que tienen que ver su vida de otra manera luego de un accidente y también, por qué no, de la ética biomédica relacionada con los deberes que el personal de salud tendría que tener con cada uno de sus pacientes y familiares.
El panorama general fue bastante sombrío. Si bien hay que tener en cuenta que el contexto en cual se filma dicha película no era muy feliz, es sorprendente que hoy a mas de veinte años, muchas cosas siguen igual o peor, ya sea en el trato de los pacientes con rehabilitación, o con la conducta de algunos médicos. Realmente da que pensar el hecho de que la salud pública en un país como el nuestro realmente sea tan poco atendida y que eso repercuta negativamente a nivel de las demandas que tiene la gente de este tipo de servicios.
No es algo descabellado darse cuenta que nuestro país produce muchos cerebros competentes que, lamentablemente, muchas veces son aprovechados sin dudas en el exterior y cada vez nos emprobecemos mas profesionalmente. No es negocio gastar nuestros recursos para su formación y que luego los aprovechen los que no tienen tantas necesidades o peor aún, que en el futuro tengamos que pagar sumas exorbitantes de dinero para poder utilizar los propios servicios que fueron formados en nuestro país. En la película se podía ver, como varios profesionales tenían que irse del país, para intentar sobrevivir en el extranjero.
Hoy en día tenemos un gobierno democrático, donde se puede pensar libremente. Hay algunos cambios considerables que permiten a los profesionales quedarse en su lugar de origen, pero a pesar de eso, veo que se da una prioridad mucho mayor a que la gente “llene su buche” con unas buenas tiras de asado con bajo costo, o que se eduquen mirando fútbol con televisión en alta definición en lugar de destinar fondos a la educación en cada uno de los niveles, o invertir en salud que es una de las bases mas importantes del sistema. Cuando las persona se enferman no las cura el fútbol y comiendo asado no se aprende a leer.
Respecto a la rehabilitación, pienso que es un tema complejo, que hoy en día debería ser uno de los menos frecuentes y lamentablemente vemos que las cosas están al revés. Cuando digo que debería ser lo menos frecuente, me apoyo en la promoción de la prevención primaria, que si fuera puesta en práctica en todos los niveles que involucra, evitaría mucho de los mal llamados “accidentes” que terminan dejando a las personas con una vida distinta. A pesar de esto, los accidentes propiamente dichos, estos actos inesperados que se pueden dar por muchas razones, siguen siendo algo muy común en la sociedad. Para mí, el denominador común es la falta de responsabilidad individual, que a su vez refleja de manera colectiva en nuestra comunidad, aún en las cosas más “simples”. ¿Qué cuesta respetar una señal de tránsito?. Si tomaste una bebida alcohólica, ¿porqué estás manejando?, etc. Los resultados son tremendamente negativos. Por cada situación en la que uno o mas personas quedan disminuidas en su cantidad de funciones, el gasto a nivel de salud aumenta. Cuanto mas accidentes hay, mas personas quedarán discapacitadas en algún aspecto de sus vidas y su rehabilitación y reinserción social no son temas menores.
Es contradictorio, también, que muchas personas se quejen de tener que convivir con individuos con capacidades diferentes, siendo que todos somos tristemente responsables de la mayoría de sus problemas (directa o indirectamente). Que aumente el número de personas que quedan mal luego de un “accidente” que podría haber sido evitado, que provoca un gasto importante a nivel de salud y que además genera de a poco un grupo de personas que podríamos considerar como “muertos sociales” no me parece que sea algo que pasa inadvertido. Pero hay que tomar conciencia que tirando la pelotita al otro no se soluciona. El problema no es netamente el gobierno, tampoco el sistema de salud… ¿No será que todos estamos dentro de esto de una forma u otra?
Por último hay que mencionar los deberes que varios de los médicos de la película no cumplieron. No es justificable bajo ningún tipo de pensamiento, desahuciar a un paciente sin haber intentado ningún tipo de tratamiento. El resultado final se ve, en las últimas escenas cuando ese hombre joven que estuvo por años en el Hospital, a cargo de un grupo reducido de personas, da algunos pasos. ¿Dónde quedaron las palabras de esos médicos que dijeron que tenía que morir? Hoy en día tenemos conocimiento de bioética y los casos complejos como los presentados en este film, no escapan al estudio de esta ciencia. A pesar de esto, no es mi intención desarrollar ampliamente estos temas, sino hacer mención a un aspecto tan básico como el que juran los médicos al graduarse: “beneficio para el paciente”.
No sirve criticar y quedarse sentado. Solo es un ciclo de realimentación negativa que amarga a la gente y le saca su vocación. En todo caso hay que hacer lo que está a nuestro alcance, en cada una de los etapas que nos encontremos y no olvidar el objetivo que tenemos en conjunto como futuros componentes del sistema de salud que pretendemos mejorar con esfuerzo.

Gabriel Melo.



Luego de ver la película Darse Cuenta, pueden realizarse diversos análisis. Pero básicamente, a mi entender, podemos hablar sobre el singular trato que se da a los pacientes y sobre todo a los familiares de los mismos.
La película comienza con un accidente sufrido por un joven, tras el cual es trasladado a un hospital público. Desde ese momento se suscitan diferentes situaciones.
Desde el ingreso del joven al establecimiento, es especialmente notorio el trato que los médicos brindan a su familia. El primer médico que lo atiende le informa su estado utilizando lenguaje técnico que les resulta incomprensible, solo le limita a pasarles el parte, es en este punto que me llama la atención la ausencia de contención para la familia, ante una situación como esta. También la poca disponibilidad del primer médico para aceptar una segunda opinión que pueda favorecer al paciente.
En este momento la familia solicita el cambio de médico. Quien muestra una actitud distinta a los demás, sin embargo la familia ya parece resignada ante la situación del joven, y finalmente sumando motivos personales se fueron alejando y mostrándose más periféricos. El caso de la hermana es especial, pierde a su hijo por nacer, tiene a su hermano internado sin saber que será de el y quizá por algún tipo de trastorno decide darlo por muerto también.
Cuando el joven despierta, se da cuenta de que su familia lo ha abandonado. No puede caminar. El único que ha permanecido junto a el es el médico. A simple vista no aparece en escena ningún psicólogo o alguien capacitado para brindarle contención. En este punto me parece relevante destacar que la salud del paciente no solo se ve afectada en su aspecto físico sino también en lo afectivo psicológico. Se pone énfasis solo en el aspecto curativo de lo físico (que el joven camine) y no se trabaja de manera interdisciplinaria para tratar las demás áreas. El paciente ha pedido al médico que lo ayude a morir, porque en estas condiciones no quiere seguir.
En la evaluación que se realiza en el hospital mientras el joven se encuentra en tratamiento, frente a sus colegas y el director, el médico se muestra mas estricto, y ante la falla del paciente en su intento de caminar, lo deja. Es decir, actúa como los demás médicos. Desde mi punto de vista, esta “falla” representa para el un fracaso propio (al igual que su matrimonio). Significa un caso perdido.
Debido a la situación contextual en la cual transcurre la historia, dictadura militar, el hijo del médico ha decidido irse del país. Y estando en Canadá escribe una carta a su padre, luego de la cual este reflexiona sobre su comportamiento frente a su paciente. Se mezcla en este sentido lo personal del médico con lo del paciente. Quizá ha pensado que lo mismo que sufrió su paciente pudo pasarle a él.

Claudia Romero.



La intención del director Alejandro Doria, o al menos la reflexión que produjo en mí, apunta hacia realizar una crítica a preceptos médicos que históricamente se han considerado como fundamentos para ejercer la profesión medica. El modelo médico hegemónico, se muestra con su crudeza característica, individualismo y deshumanización de las relaciones interpersonales y se ve contrastado con una visión más horizontal de la medicina en la que la relación entre el médico y el paciente no se basa en las posibilidades de sobrevivir ni presupuesto hospitalario, sino en dos personas que se ayudan mutuamente.
Una buena idea fue ambientarla en la época en que inicia el proceso, no solo porque nos ambienta en un momento social crucial de la historia argentina, sino porque también nos permite contrastar la atención médica de la época y la actual, y encontrar en ese contraste similitudes lamentables. La falta de presupuesto hospitalario es la cruz que deshumaniza la práctica médica, en el pasado y en el presente, solo que en el presente existe la salud privada, la cual marca una línea entre quienes “merecen o no” tener atención médica. La atención médica actual no se basa en cobertura , prevención ni en una visión completa del concepto de persona, sino en las limitaciones que da un mal presupuesto y los beneficios económicos que brinda la salud privada. Ahora, está en nosotros determinar quienes son los responsables del deterioro de la salud y la educación, marcarlos como enemigos y luchar contra ellos, cada uno a su manera, porque no mejor, todos juntos.
La práctica médica se encuentra entre dos fuerzas innegables que constituyen a la persona, la biología y la moral, y si bien ciertas estructuras sociales nos las determinan como incompatibles o incluso opuestas, nuestra visión no se debe enturbiar pues son fuerzas complementarias que hacen a la salud individual y colectiva. La conclusión personal que saco de esta película es que lo único que se necesita para ser un buen médico es ser buena persona, y en este mundo capitalista y neoliberal ser una buena persona es una de las responsabilidades mas difíciles de cumplir.

Francisco Calcagni



Darse cuenta… dos palabras que resumen mucho. Una película que me hizo pensar y también sentir.
Podría detenerme en un enfoque malo e indeseable sobre lo que nos muestra la película. Podría ver que muchas veces la familia de un paciente paralítico o en estado crítico o terminal, se ausenta o elige vivir su “duelo” lejos del ser querido, algo inexplicable viéndolo desde afuera… Podría preguntarme porqué hay tantas fallas en el sistema sanitario y maldecir la burocracia que impera en los centros de salud, así como en otras instituciones. Ver esas jerarquías de poder, que en cierta medida son necesarios, pero que se vuelven absurdas y totalmente destructivas cuando las relaciones entre colegas y entre estos con los pacientes se vuelven tan impersonales.
Pero luego de este análisis, sigo pensando y decido… yo elijo quedarme con lo bueno, con lo que me alegró el día, con lo que me ayudó a darme cuenta de lo dichosos que somos al tener a alguien al lado nuestro con quién podamos contar. Aunque no lo sepamos ver, tarde o temprano algo o alguien nos ilumina. Opto por pensar que cada quién hace lo que puede y me detengo en los momentos en los que vi personas no profesionales de la salud o personas que ponen el alma y el cuerpo en cada atención al prójimo.
Por todo ello, me quedo con lo lindo, porque el lamento y la impotencia solo atraen mas lamento e impotencia, y eso es justamente lo que queremos detener, sentir que es tanto lo malo que nos supera y pero aún, que es vano hacer algo para cambiarlo.
Veo que es increíble y tan contradictorio a la naturaleza, como en el humano preponderan las visiones malas sobre los buenos. Por eso, lo que intento expresar con estas ideas es una simple tal vez una de las mas difíciles propuestas… Que cambiemos los lamentos por las alegrías, la bronca por la paz, la impotencia acumulada por una acción que libere. No todo es color de rosas, es cierto, pero quién dijo que la rosa es la felicidad plena. Miremos el cielo celeste, rojo, naranja, gris; las montañas, miremos un simple arco iris y nos daremos cuenta de que la vida tiene de todo y que nunca nos da un problema si no nos da también la capacidad para resolverlo.

Jorgelina Magdalena Lendich



Darse cuenta me pareció una gran película que además de reflejar las miserias humanas, muestra las grandes falencias en el sistema de salud, principalmente el valor que los médicos le adjudican a la vida humana.
Durante el transcurso de la trama, se observa el poco interés que le brindan a la persona internada. Al haber sufrido un accidente con daños múltiples, el paciente pasa meses internado, inconciente, llevando esto a que su familia pierda gradualmente el interés y la fe. Los médicos desde el ingreso del paciente lo ignoraron, evitando “malgastar esfuerzos y fondos en alguien que inevitablemente fallecerá y cuyas esperanzas son nulas”.
El médico protagonista es el único que toma el caso y lo asume como a su propia vida, demostrando que si bien es un proceso de recuperación tedioso, largo y fatigoso, es posible, y que todo paciente debe ser atendido como ser humano que es, y agotar todos los medios para que se mejore.
Es importante que nosotros como futuros médicos sigamos el ejemplo profesional de ese médico, y que los años de carrera no nos confundan y sigamos valorando la vida de TODOS nuestros pacientes, y luchando por ella siempre que un problema de salud se presente.

María Florencia Rodríguez

"DARSE CUENTA" textos que sirven para conocernos y reflexionar

A través de la película pude comprender la importancia de ayudar al otro y que ninguno esta exento de sufrir una circunstancia que complique nuestra vida social y familiar.
A pesar de que este film es del año 1981 podemos ver que actualmente existen falencias en el Servicio de Salud y una falta de trabajo interdisciplinario.
Realmente quisiera ser útil en este arte de ayudar al prójimo y más aquellos quienes son más frágiles, pero con un gran potencial para realizar cualquier tipo de actividad.
Jesús dijo que la ley se reúne en dos: “Amar al prójimo por sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. Ojala que todos amemos al otro como a nosotros.

María Antonela Camey

Darse cuenta que la vida nos pone en situaciones que, aunque nos parezcan insignificantes o tormentosas, siempre es importante tener presente que las cosas nos pasan por algo, y no sufrir tanto por cuestiones que tienen solución, y pensar que hay personas que sufren de verdad, por estar solas, sin que nadie les alcance nada, sin amor, sin salud, sin nadie con quien hablar… Es ahí cuando debemos valorar nuestra vida, pensar en estar bien física y emocionalmente, para luego poder brindarnos a los demás, dar un beso, una mano, un abrazo, una palabra de aliento… Darse cuenta que uno puede ser útil para alguien mas es la satisfacción más grande que se pueda experimentar.

Natalia González

El esfuerzo, la dedicación y la fuerza de voluntad son pilares para salir adelante; sola en la vida una persona no resiste.

Diego Cárdenas

Darse Cuenta es una historia contada desde distintos puntos de vista donde se ve la realidad de la Argentina en la década del ochenta.
Cada uno de los personajes se destaca por ciertas características que engloban a la sociedad de esa época. Problemas familiares, económicos, políticos, psicológicos, entre otros son las temáticas que trata el film.
La burocracia del momento se representa básicamente en el sistema de salud, su calidad de atención, los recursos humanos y materiales con los que cuentan, el desinterés político que refleja y percute en la población y sus necesidades.
El personaje de Luís Brandoni (dr. Ventura) representa la esperanza frente a la lucha contra el sistema. El debe abandonar a su familia para poder lograr su objetivo. Esto nos muestra que hay veces en donde nuestra vida no tiene una sola manera de mostrarse ante nosotros; sino que también existen otros puntos de vista.
Por otra parte vemos también que este personaje del Dr. Ventura busca siempre el apoyo afectivo por parte de su “mentora” (China Zorrilla) quien tiene un amor muy particular hacia él. Ella muestra ser quién cuida del doctor y quién lo encamina día a día.
En cuento al paciente que logra rehabilitar en la película es el punto clave por el que se descubren los obstáculos en el sistema de salud del hospital. A partir de esto se desprenden los problemas del médico principal, pero también se llevan a cabo acciones esperanzadoras y resultados positivos.
Creo que todo debe tener un mensaje, y el de este largometraje es que siempre tengamos en cuenta el otro punto de vista, otra mirada sobre lo que nos toca vivir. No nos enredemos en el sistema ni pretendamos que los problemas los resuelva “el otro”. Tomemos en cuenta nuestra posición en la realidad y vivamos como personas de bien que trabajan por vocación. Tratemos de conservar nuestros ideales y demos cuenta que la vida no es como todos la vemos, la vida no es para todos lo mismo. Luchemos por lo que queremos.

Valeria Anahí Mux

Relato de una espectadora:
La película comienza con dos historias de vida paralelas sin conexión aparente, por un lado una familia de una repostera embarazada con su marido mecánico, cuyo cuñado es atropellado enfrente de su casa; por el otro lado un médico con un matrimonio en crisis y una madre fallecida recientemente.
En el Hospital estas historias se cruzan y el médico es acechado por la hermana del accidentado; el aún sin conocerlo la despacha sin respuestas.
El médico (Ventura) finalmente conoce a su futuro paciente recientemente politraumatizado, en coma y con respiración artificial, que mientras estaba al lado de la camilla le toca su mano. Ventura conmovido por la situación se pone en campaña para tomar el caso, convencido de que el paciente “quiere vivir”. Por lo cual habla con la hermana del paciente para que solicite a las autoridades del hospital la asignación del caso a él.
Una vez realizado esto, Ventura debe conseguir médicos cirujanos colaboradores que no busquen nada a cambio y que no estén corrompidos por el sistema.
En la familia de Ventura, la mujer presenta insatisfacción por la vida que lleva, por estar encerrada, sin trabajo, sin pasatiempos y dependiendo de forma completa económicamente de su marido, sumado a esto su hijo realizará un viaje a España dejándola sola.
En el Hospital comienzan las operaciones al paciente donde se obtienen buenos resultados, pero a Ventura se le presenta un parte a mi criterio interesante.
Delia: ¿Qué querés demostrar Carlos?
Carlos: ¿Demostrar que?
Delia: No sé, me parece que hay muchos enfermos más cerca de la vida.
Carlos: Yo no soy nadie para condenar a muerte a alguien.
Delia: ¿A vos te parece que valió la pena tanto esfuerzo? Claro… la paga el Estado.
Carlos: ¿Y quién es el Estado? El Estado paga de nuestro bolsillo.
La familia del accidentado pasó por un duro momento ya que su hermana (Susana) perdió el embarazo mientras se encontraba trabajando, queda internada entrando en una especie de shock y se auto convence de que su hermano está muerto.
El paciente mejora favorablemente de las operaciones pero no logra despertar del coma, por otro lado el Director del Hospital ya que no quiere “seguir gastando dinero” en este paciente.
En el contexto de un matrimonio fallido que no logran ni siquiera conservar una buena relación…, ni una mínima comunicación sin violencia. Ventura tiene una amante hace ya tres años pero esta relación tampoco parece funcionar.
La esposa de Ventura se siente sola, incomprendida, abandonada y sin dinero ni para comprar comida, cae en un estado depresivo y se refugia en el alcohol para afrontar la realidad culpando a su marido por el estado en que se encuentra.
El único lugar donde Ventura se siente cómodo es junto a su amiga Adela (enfermera), mujer soltera de 60 años aproximadamente quién cuida de su madre hace años porque se encuentra “postrada”. Luego de una larga charla de tiempos pasados y problemas actuales, se va hacia el hospital donde se sienta al lado de su paciente a charlarle, le pide que despierte y sorpresivamente para él, el paciente despierta y le habla, Ventura le pregunta su nombre, el paciente responde que es Juan. Ventura le pide que le ayude a luchar por su vida, a la cual Juan accede, y también refiere dolor generalizado.
Días después Juan comienza con actitud pesimista, no puede moverse, nadie lo viene a visitar y se siente solo y sin ganas de seguir luchando por su recuperación.
Llega la navidad y Ventura duerme en una camilla del Hospital, solo.
Adela se encuentra con Delia y ambas se ponen a conversar. Adela abre los ojos a Delia y le muestra la buena persona que es Ventura, sus cualidades, el esfuerzo que realiza, el compromiso, lo solo e incomprendido que está, y por último brinda por él.
Pasa la Navidad y Juan sigue con su pensamiento pesimista, sin ganas de vivir, sus gansa de seguir luchando, tiene miedo de quedar paralítico, se siente solo y abandonado, ya ni su hermana ni su novia lo va a visitar. Por todo esto Juan le pide a Ventura que lo mate, que le practique eutanasia, que lo exime de sus obligaciones.
Ventura visita a la familia de Juan para contarles de su recuperación y pedirle que lo vayan a visitar, pero se encuentra con un ambiente hostil y muchos problemas de comunicación, por lo que se va sin el objetivo cumplido.
Ya ha pasado casi un año desde el accidente y Ventura decide comenzar con la rehabilitación para que Juan vuelva a caminar; lo primero que debe lograr es que Juan vuelva a doblar sus rodillas, el paciente se niega a intentarlo, tiene miedo de lastimarse, se olvida como hacerlo, Ventura insiste por la fuerza hasta lograrlo.
Siguiendo la rehabilitación, Juan decide intentar mover sus piernas sostenido de dos barandas, pero no tiene valor para hacerlo. Ventura en un trabajo insuperable le exige a Juan que camine, le indica con órdenes y gritos que lo haga, Juan no lo logra y cae al piso. Ventura se retira del salón sin dirigirle la palabra.
Por otro lado, la ex mujer de Ventura luego de la separación, se logra recuperar de su estado depresivo ya que consiguió trabajo, se sintió útil y más independiente.
Días después, Ventura recuerda lo sucedido con Juan y siente un poco de culpa por el duro trato que tuvo con él, por lo que va al Hospital a verlo y se encuentra con la sorpresa de que está sostenido por muletas y ya puede dar pasos y sostenerse solo. Juan lo ve a Ventura u se dirige a el, deja caer las muletas y lo abraza en un primer acto, a mi criterio, de agradecimiento por todo el esfuerzo y dedicación que tuvo con el, sin importarle que sus colegas le dijeran, siguió adelante cuando Juan mismo ya no parecía seguir adelante.

Ivana Asaroff

En cuanto a la película, puedo referir sencillamente que en un principio me parecía muy cruenta, dura y que se exageraban los aspectos negativos de la vida de un médico. Luego, a medida que fue transcurriendo y desarrollándose el entrecruzamiento de las historias de los personajes, pude comenzar a ver otras cosas que a simple vista el film no me parecía mostrar. No solo me refrescó mitos que antes había escuchado sobre la discapacidad sino que también la actitud del médico, la calidad de mas atención que le brindó al joven accidentado, no solo como un médico benefactor de cuidados médicos asistenciales sino sobre todo como única familia de este.
Sinceramente, luego en mi casa pensaba y llegué incluso a pedirle a Dios que ha medida que vaya avanzando en esta carrera universitaria no me olvide de que no son solo paciente patológicos como un objeto a tratar o un depositario de todo mi conocimiento, sino una “persona” cono todo lo que eso implica, abordarlo desde un aspecto bio-psico-socio-espiritual y sobre todo a luchar hasta lo último para intentar sacar lo mejor de uno aún en esos momentos que pareciera que no hay mas opciones o que ya no podemos; recordando que nadie es tan pobre como para no poder dar algo, además creo que se puede hacer mucho por las personas que desde mi punto de vista no son discapacitadas son “personas con capacidades diferentes” y en la medida que podemos entender eso, vamos a colaborar mas para que no exista la exclusión de estos en la sociedad.
También me sorprendió la actitud de los primeros médicos que tuvieron a su cargo el chico accidentado ya que lo dieron de inmediato como un caso perdido, pero también es cierto que nos vamos a encontrar con muchas personas así, pero está en nosotros no traicionar nuestras convicciones y sobre todo, no traicionar subestimar a estas personas con las que nos cruzamos porque quizás tengan mas ganas de vivir a pesar de las condiciones físicas que se lo impiden, que nosotros mismos.
Otro aspecto que no quiero dejar de mencionar es el acompañamiento familiar. Sin duda que la familia es muy importante en el proceso de aceptación de discapacidad cuando esta irrumpe en nuestra vida y pensábamos que nunca nos iba a tocar a nosotros. Pero también creo que se actúa muchas veces por desconocimiento sobre el tema. La discapacidad muchas veces es tenida como un tema de otros y no nuestro.
Nuestro rol como agentes acompañantes en este proceso de integración, es fundamental para sumar un granito de arena todos los días desde el lugar que nos toque. Cuanto antes empecemos a actuar, lograremos grandes cosas juntos.

Alejandra Lucrecia Canteros

domingo, 18 de septiembre de 2011

AVISO IMPORTANTE

quiero anunciarles que este LUNES 19 de setiembre
HAY SEMINARIO a las 17 hs como siempre
el tema es muy importante
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD
lo dicta la Dra Rebeca Martínes COORDINADORA de la UNIDAD DE REHABILITACIÓN del HOSPITAL DE PLOTTIER
los esperamos
Dra Cores

red virtual

han rebotado varios e mails
vacíen su caja de hotmail
o corrijan los que no estan bien
gracias
DraCores

sergiorubenaraya@hotmail.com
juan_assanelli@hotmail.com
juan0assanelli@gmail.com (juan cero assanelli)
ivi_asaroff@hotmail.com
ema_9@hotmail.com
liil_b@hotmail.com
alan_88_05@hotmail.com
juan7burg@hotmail.com
mecabar@hotmail.com
mayancimik@hotmail.com
lukecant@hotmail.com
dieguito_2141@hotmail.com
yodrigo@hotmail.com
roxana17@live.com.ar
meli_stir-it-up@hotmail.com
natyesthi_0705@hotmail.com
turin_89@hotmail.com
MAXI.D.U.R.A.N.h.@gmail.com
maxi.d.u.r.a.n.n@gmail.com
wanda.elissetche@hotmail.com
edufavier@hotmail.com
panchicalcagni@hotmail.com
sebafriasgzlz@hotmail.com
gallardoluciano@hotmail.com.ar
estefilocaco@hotmail.com
bathygmedicina@gmail.com
valexeneize_105@hotmail.com
marylyn_168@hotmail.com
kathustackus@hotmail.com
jorelendich@hotmail.com
yany.390@hotmail.com
eze09_martin@hotmail.com
el_gabo90@hotmail.com
pazvictoria_@hotmail.com
gastonmontiveros@hotmail.com
valedearco@hotmail.com
dra_ale29@hotmail.com
eigerramos@gmail.com
thily_1369@hotmail.com
clau_87med@hotmail.com
pola_8803@hotmail.com
Noe_scil@yahoo.com.ar
diegofsegarra@gmail.com
juancruzsinconegui@yahoo.com.ar
elylinco@hotmail.com
suarez_marilen@hotmail.com
vikymar_56@hotmail.com

lunes, 12 de septiembre de 2011

BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE EN BIBLIOTECA

1) Libro "Apuntes para reflexionar 2010" impreso

2) CD : DENOMINADO= F.A.M.G. CONGRESO 2010
CONTENIDO CD puede ser bajado del siguiente link
http://www.megaupload.com/?d=DT8EM19H

a.- LIBRO ANIVERSARIO ”APUNTES PARA REFLEXIONAR” 2010
b.- “GUIA PARA LA COMUNIDAD” (libro perfecto husct) digital realizado por los estudiantes de la Facultad de ciencias medicas de la UNComahue FACIMED
c.- ZONA de DERECHO libro virtual histórico de la organización en Allen (http://www.acores.com.ar/ )
d.- Cuadernillos de crianza = 6 (elaborados por la Dra. Rebeca Martínez, coordinadora de la UNIDAD de REHABILITACIÓN del HOSPITAL de PLOTTIER (Neuquén)
C.I.F.
e.- CONVENCION POR LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
f.- LEYES ARGENTINAS
g.- LIBRO “Los derechos de las personas con discapacidad” compilación de Carlos Eroles y Hugo Fiamberti, lic en S.S .
Universidad de Buenos Aires
h.- Algunas entidades patológicas = PP = Lic en Psicología Malvina Veloz ORGANIZACIÓN “COLOR ESPERANZA” pcia de Bs As presentada en las Jornadas de Gral Roca 2008
marco juridico Nacional y Provincial = Trabajo realizado por la Dra. María Inés Bianco

3.- Cuentos y teatro = Dra. Angélica Cores (Centro de escritores “Ing. César Cipolletti” RN)

4.-Libro de la C.I.I.D. (enviado por el Dr. Pablo Coronel(referente discapacidad SSSNqn)

5) APUNTES de años anteriores (CAJA Dra Cores)

viernes, 9 de septiembre de 2011

BIENVENIDOS

FINALMENTE COMENZAMOS EL SEMINARIO 2011
lamentablemente me falló la fotógrafa así que esta vez pasamos inadvertidos para la prensa
puse algunas fotos al pie del blog del mes de marzo y si me dan un mail
les mando la totalidad a los que me la pidieron en un comentario.
estoy feliz Dra Angélica Cores

sábado, 3 de septiembre de 2011

2º CUATRIMESTRE 2011

QUERIDOS ALUMNOS
A PARTIR DEL 5 DE SETIEMBRE SE VUELVE A DICTAR EL SEMINARIO "HACIA UNA SOCIEDAD CON TODOS" en este caso 2011

DIA : lunes (setiembre-octubre-noviembre)
LUGAR : aula nº 4 de la sede Toschi
HORARIO: de 17 a 19hs (ser puntuales)